-Doctora en Bellas Artes. Departamento de dibujo. (Tesis Cum Laude)
Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense. Madrid.2004
-Licenciada en pintura y grabado. Facultad de bellas Artes.
Universidad Complutense. Madrid.1989
Becas
2005/06
Beca de gestión cultural. Centro Cultural de España
Rep Dominicana. AECID
Beca en Tokio. Estudios de cultura e idioma japonés. JNTO. Japón
1989/92
Beca en el Cairo. Ministerio Español de Asuntos Exteriores
Estudios de arte egipcio y caligrafía árabe. Egipto
Exposiciones individuales
2019
Calikanjigrama. Galería Caja Negra. Mayo 2019
2016
“La Era Gaseosa” Galería/Taller La Calcografía. Salamanca
2015
La casa del laberinto. CEART. Fuenlabrada. Madrid. (Catálogo)
2015
Soñar o no soñar. Instituto Cervantes. Nueva Dehli. India (catálogo)
2015
Ignite (festival of contemporary dance) Multiversos sincronizados 2. (Instituto Cervantes)
Proyecto en colaboración. Performance con el coreógrafo y bailarín Abhilash Ningappa.
Delhi. India.
2013
To dream or not to dream. Protea Gallery. San Diego. USA
2012
Proyecto Hospitables 2. Hospital Univesitario Fundación Alcorcón. Madrid. España
2010
Proyecto Hospitables 1. Hospital La Fuenfría. Cercedilla. Madrid.
2009
Proyecto Suite sweet love. (colectivo k.b.zonas). Itinerancia AECID:
Centro Culturales de España en Honduras, Costa Rica, Cartagena de Indias (catálogo)
2008
Proyecto Suite sweet love. (colectivo k.b.zonas). Itinerancia AECID:
Centro Culturales de España en República Dominicana, Guatemala, El Salvador. (catálogo)
2007
Secretos de un mundo plegable. Galería Amparo Gámir.
Madrid. España (catálogo)
2002
A través. Galería Egam. Madrid. España (catálogo)
1998
Galería Montalbán. Madrid. España (catálogo)
1997
Galería MW. Madrid. España (catálogo)
1996
Centro Cultural La Asunción. Albacete. España (catálogo)
Mirada horizontal-mirada vertical. Art-space 201 Gallery
Sapporo. Japón. (catálogo)
1995
Galería Montalbán. Madrid
1992
Instituto Cervantes. El Cairo
1990
Opera Gallery. El Cairo. Egipto
Exposiciones colectivas
2018
“El principio Asia. China, Japón e India y el arte
contemporáneo en España (1957-2017)”
Fundación Juan March. Madrid
Armas de mujer. (comisariado Pablo Sycet) Sala DBAT. Gibraleón
2016
“Al pie de la letra”
Palacio de los Condes de Gabia. Granada
2015
La Bolsa y la Vida. Homenaje a José Guerrero. Itinerante. Palacio de los Condes de Gabia. Granada.
2014
Sobre el Guernica Musée de la Ville du Tunis. Túnez
2013
A Cielo Abierto o bajo el paragüas. La casa negra. Cangas de Onís. Asturias
2011
Sobre el Guernica. Museo Ayala. Manila. Filipinas
2010
Imagina Rolling Stone. Fundación telefónica. Madrid. España
2008
Spora. I muestra internacional de arte efímero de Granada. España
2006
Gifu G Gallery. Gifu. Japón
Mino art Festival. Mino. Japón
2003
Bienal de Lalín. Pontevedra. España
2002
ARCO - galería Egam. Madrid. España
2000
“Sebastian, Martir” El Foro de Pozuelo. Madrid. España
Galería Arteko. San Sebastián
1999
Art Metropolitan Museum. Tokio. Japón Sen Sen-Chi Gallery. Shizuoka. Japón
Refractor. Galería Buades. Madrid. España
100 y una postal. Sobre García Lorca
Museo Postal y Telegráfico. Madrid. España
1998
Paper Museum. Mino. Japón
1997
Galería Montalban. Madrid. España
1993
Universidad Euro-Arabe. Granada. España
1992
Fine Arts museum. Alejandría. Egipto
1989
National Center of Fine Arts, Akhenaton. El Cairo. Egipto
Facultad de Bellas Artes. Becarios. Madrid. España
Museo palacio del Vellosillo. Ayllón. Segovia. España
Bibliografía
Matilde Arias. “El principio Asia. China, Japón e India y el arte
contemporáneo en España (1957-2017)” Fundación Juan March. Madrid
Menene Gras Balaguer. La casa del Laberinto. Texto catálogo. La casa del laberinto. CEART. 2015
Menene Gras Balaguer. Una casa de papel. Prólogo libro: Washi .El papel japonés. Ed.Clan. 2014
Tania Pardo. La comunicación interestelar como posibilidad. Texto catálogo. 2013
Revista de arte. Burgueño. MJ. Revista Digital. 2013
M. Roig. Revista M. MAV. 2013
Jesús Mazariegos. Aeroflexias. El adelantado de Indiana. Revista digital. 2009
Fernando Castro Flórez. Sexo mentiras y Cintas de video. (En torno a la deconstrucción del sentimentalismo romántico) Texto catálogo: Suite Sweet Love. Nacimiento del surromaticismo.
AECID. 2008
Maria Escribano. Cena surromántica. Texto catálogo: Suite Sweet Love. Nacimiento del surromaticismo. AECID 2008
Javier Maderuelo. Suplemento cultural. Babelia. El País. 2007
A.H. Pozuelo. Cultural de El Mundo. 2007
O. Alonso Molina. Revista Arte y Parte. 2007
Miguel Cereceda. Texto catálogo: Secretos de un mundo plegable. 2007
Javier Maderuelo. La sensibilidad orientalista Suplemento cultural Babelia. El País. 1997
M.Ricardo Barnatán. Revista Metrópolis. El Mundo.1996
Carmen Pallarés. ABC. 1997
2009.
Jesús Mazariegos. El adelantado de Indiana. Revista digital. Dic 09
2009
El adelantado de Indiana.Revista digital.Dic.09 ISSN 1946-7516
2007
Oscar Alonso Molina. Revista Arte y Parte
Miguel Cereceda. Texto catálogo
Javier Maderuelo. Suplemento cultural. Babelia. El País
A.H. Pozuelo. Cultural de El Mundo
2002
J.M. Enjuto. Ubicarte. com
1997
J. Maderuelo. La sensibilidad orientalista. Suplemento cultural
Babelia. El País
1996
M.R. Barnatán. Revista Metrópolis. El Mundo.1996
Obra en :
Col. CEART
Fundación Juan March. Chritsmas
Oficina Principal de correos. Palacio de Comunicaciones. Madrid.
Col. Angel y Clara Nieto.
Col.Museo Postal y Telegráfico. Madrid. España.
Instituto Cervantes. Alejandría. Egipto.
Col.Caja Postal. Madrid. España.
Col.Paper Museum. Mino. Japón.
Col.Deustche Bank. Madrid.
Col.Caja Madrid
Banco Madrid.
Diputación de Albacete
Col.Museo Palacio del Vellosillo. Ayllón. Segovia.
Col. Facultad de Bellas Artes. Madrid
Fundación Juan March. Chritsmas 08
Oficina Principal de Correos. Palacio de Comunicaciones. Madrid
Colección. Museo Postal y Telegráfico. Madrid. España
Instituto Cervantes. El Cairo. Egipto
Colección Caja Postal. Madrid. España
Colección Museo del papel. Mino. Japón
Colección. Deustche Bank. Madrid
Colección. Museo Palacio del Vellosillo. Ayllón. Segovia
Facultad de Bellas Artes. Madrid
Publicaciones
Libros Completos
2014
Washi. El papel japonés. Segunda edición ampliada. 43 photos.
157 pp. Editorial Clan 2014.
ISBN:978-84-96745-87-2.
2007
Libro. La caligrafía japonesa. Origen evolución y relación con los
movimientos abstractos occidentales. Ed. Hiperión. 236 pp. 2007.
ISBN: 978-84-7517-072-5
2002
Libro. Washi. El papel japonés.142 pp. Ed. Clan
Capítulos en libros y publicaciones
El jardín japonés. Un jardín caligrafiado en: El jardín Japonés. Qué es y no es entre la espacialidad y la temporalidad del paisaje. Tecnos. 2015.
ISBN:987-84-309-6535-9
Shinoda Toko. (pp. 257-270) en : La mujer japonesa: realidad y mito. Universidad de Zaragoza 2008.
ISBN 978-84-7733-998-4
Sesshu y el paisaje japonés en: Arquitectura y paisajes del imaginario japonés.
Diputación provincial de Soria. 2012. ISBN: 978-84-96695-70-2.
El rapto de Europa. Nº 21.Revista. Creatividad horizontal (pp 9-12).Dic.2012. ISSN : 1695-5161.
El adelantado de Indiana. Revista digital. Dic 2009. ISSN 1946-7516.
XXV Bienal de Alejandría. Poética de una realidad social. Texto catálogo.
Dirección de relaciones culturales y científicas. AECID 2009. N.I.P.O: 502-09-091-8.
Conferencias
2018
“Washi. El papel Japonés: Breve historia, elaboración y usos cotidianos”.
Jornadas de conservación y restauración de obras de arte japonés
en papel en las colecciones españolas. Instituto de Patrimonio Cultural de España
Madrid España
2016
“El Papel Japonés. Significado en la cultura Japonesa”. Jornadas Culturales “whats´ art
Facultad de Bellas Artes. Sevilla, Andalucía, España
“La Caligrafía japonesa y su relación con la estética del Jardín
Japonés”. Facultad de Filosofía. Universidad de Sevilla
“Del taller al público. La obra artística y su recepción”. Facultad de Geografía e
Historia del Arte (UCM)
2015
III Jornadas de educación infantil: Expresión, comunicación y creatividad
Ponente de la conferencia titulada: Educación y arte global CRIF ( Centro regional de innovación y formación) “Las Acacias”. Comunidad de Madrid
Instituto de Arte Contemporáneo. Mesa redonda del IAC. ponente. Formación
sobre arte actual en el sistema educativo. Casa del Lector. Matadero. Madrid
Collaborative practice in art. Speakers´forum. Indian art fair. Nueva Dehli
2014
Universidad autónoma. Dpto de estudios orientales. La caligrafía japonesa.
Origen evolución y relación con los movimientos abstractos occidentales
2013
Universidad internacional de Sevilla. Dpto de Estética. El trazo oriental. Recorridos
de China a Japón y ecos en occidente. Sevilla. 2013
CAAC -Centro Andaluz de Arte Contemporáne-. La caligrafía japonesa y sus
conexiones con los movimientos abstractos occidentales en la primera mitad del
siglo XX. Sevilla. 2013
2011
Casa de Asia. La caligrafía japonesa. Origen evolución y ecos en occidente.
Madrid. 2011
2011
- Japan fundacion. Madrid. Washi. Tradición y modernidad
2010
- Universidad de Zaragoza “Escultura e instalaciónes japonesas en papel en la actualidad”. IX semana cultural japonesa.
2009
- Centro de estudios de asia de la Universidad de Valladolid
seminario internacional “arquitectura y paisajes del
imaginario japonés. “Sesshu y su interpretación del paisaje” Soria
- Semana de la ciencia. Escuela de arquitectura. Universidad
Pontificia. Campus de Madrid
2008
- Universidad de Alicante. Centro de Estudios Orientales. Japón
Siglo XXI. Homenaje a D. Federico Lanzako “El papel Japonés washi.: tradición y modernidad. Usos en la escultura japonesa
actual”
- Universidad de Granada. I jornadas de Arte y Medioambiente.
“Secretos de un mundo plegable”. Recorridos. Granada.
2007
- Biblioteca Nacional. Curso sobre soportes y técnicas gráficas.
“El papel Japonés”. Madrid
- Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras.
VII Semana Cultural Japonesa. “Simplicidad y movimiento en
el trazo japonés”. Recorridos de Oriente a Occidente
2006
- Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla-
La Mancha. “El trazo oriental y su filosofía. Relaciones con el
arte occidental del siglo XX”
2005
- Casa de Asia de Barcelona. El trazo silencioso. “ La caligrafía
japonesa. Origen, evolución y relación con el arte abstracto
occidental”
- Universidad de Zaragoza. Congreso. El Mito de la mujer en la
cultura japonesa. Video-conferencia. “Shinoda Toko, pintora y calígrafa de vanguardia”
- Universidad de Alicante. Departamento de estudios orientales.
“Washi. El papel japonés”
- Museo Molí Papeller de Capellades. Artista invitado. Curso
2004
- Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla-
La Mancha. “ Historia y evolución del trazo oriental y sus
materiales”.2004
- Museo Molí Papeller de Capellades. Artista invitado.conferencia
- Universidad de Alicante. Departamento de estudios orientales.
“La caligrafía japonesa y relación con el arte abstracto occidental”
2002
- Feria del Libro de Madrid. Pabellón Carmen Martín Gaite.
Presentación del libro Washi El papel Japonés. Abril 2002
1999
- Art College. Nagoya University. Japón. “ Supein ni, gendai no
bijutsu”. Arte contemporáneo en España. Mayo 1999
Comisariado y coordinación
2009
- Comisariado del proyecto “Top Balsa”. (artista: Valeriano López)
Pabellón de España XXV bienal de Alejandría. Premio del jurado
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. AECID
- Comisariado del proyecto “suite sweet love” de k.b.zonas.
Itinerancia aecid, Centro Culturales de España en :Honduras,
Costa Rica y Cartagena de Indias
2008
- Comisariado del proyecto “suite sweet love” de k.b.zonas.
Itinerancia aecid, Centro Culturales de España en: República
Dominicana, Guatemala y Salvador
2005-06
- Coordinación de exposiciones. Centro Cultural de España. Santo
Domingo. Entre otras: exposición de Isabel Muñoz: Cuerpo a
Cuerpo (catálogo). Artesanía Dominicana (catálogo). Libro:
Santo Domingo 1939-1943. Fotografías de Kurt Schnitzer,
(Conrado)
1998-99
- CIR. (coordinator of International relations) Programa JET
(disciplina artística). Ministerio de Cultura Japonés